Otros países

Otros sistemas de combate, que también ayudaron en la formación de imperios, es el Bokh de la nación mongol. Los ejércitos mongoles utilizaron la práctica de la lucha, los juegos a caballo y las competencias del tiro con arco para mantener a sus tropas en perfecta forma física. En la actualidad aun se practican estas habilidades durante la celebración del festival de verano conocido como Nasam

En la edad media en Europa se publicaron manuales de combate como el Flos Dueratorum (La Flor de Batalla) 1,410, en la cual se demuestran técnicas con y sin armas. En las sagas vikingas se discuten tácticas de combate además de estrategia. En Alemania se publica el manual más antiguo del que se tiene conocimiento el cual demuestra técnicas para el combate con espada y escudo con una antigüedad en su publicación que data del año 1,295 D.C., entre muchos otros manuales de este tipo publicados en el continente europeo

Flues Dhulatorum, La Flor de Batalla por Fiore Di Liberti, 1410 D.C.

En Tailandia se origina lo que hoy en día se conoce como Muai o Boxeo Tailandés. Sin embargo no existen fuentes confiables que narren los orígenes de este método de pelea. El Término Muay que se usa para describir este sistema de pelea es reciente. Otro método de combate de origen tailandés es el Krabi Krabong el cual se enfoca en el uso de armas como el bastón, el escudo, sables dobles, entre otros.

Lucha en el festival de Naadam.

En India dos tradiciones marciales son consideradas como las más importantes. La tradición Tamil (Dravidiana) y la tradición Sánscrito Veda Dhanur. En la tradición Tamil, poemas escritos en el año 400 A.C. a 600 D.C. mencionas conflictos bélicos en el sur del país. Estos guerreros se entrenaban en el uso de la lanza (Vel), espada (Val)y escudo (Kedaham). En la tradición sánscrita, el uso del arco y la flecha se considera como la más importante, como se lee en los escritos indios el Mahabharata y el Ramayana. En los capítulos del Dhanur Veda se exponen temas tales como la organización de divisiones militares con carruajes de guerra, elefantes y caballos, infantería y lucha. También se describen cinco tipos de armas. Algunas tradiciones que han sobrevivió hasta la fecha son: Varma Ati (ataque a puntos vitales) y el Silamban (pelea con bastón) de la tradición Tamil Nadu, el Kalarippayatu de la provincia de Kerala (esta práctica en la actualidad no incluye el combate libre, en su lugar se patea un blanco colgante). El Musthi (lucha), Dandi(pelea con bastón) del norte de India etc. Otras sistemas de pelea del continente indio son aquellos practicados por los Sikh a los cuales se les llama Gatka. Existen otros sistemas de combate en países como Filipinas, Oriente Medio etc. Sin embargo pocos han sido estudiadas de manera seria. Más información es requerida para poder incluirlas en esta presentac